Mostrando entradas con la etiqueta Iemanjá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iemanjá. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012




Este Jueves 31 de mayo se inaugura en Punto de Encuentro el Ciclo Credos. Se presentaran las muestras: Guerra Santa de Mariana Baridón y Corpus Christi de Nahir Perdomo, recibí la invitación del MEC para participar como invitado presentado: Los caminos de la fe. 

A continuación, mas información sobre la muestra.

CICLO CREDOS
del 31 de mayo al 6 de julio.
En un mundo globalizado donde los credos se han multiplicado y yuxtapuesto hasta llegar a un entrevero de convicciones contradictorias, un mundo sacudido por conflictos recurrentes entres las diferentes religiones, Punto de Encuentro organiza un ciclo de actividades que proponen reflexionar sobre el papel que tienen estas creencias en nuestras vidas y la forma que toma la convivencia en una sociedad laica como la uruguaya.

Guerra Santa / Corpus Christi / Los caminos de la fe
Guerra Santa de Mariana Baridón es una instalación que busca denunciar de forma provocativa la insensatez de la guerra continua que se hacen los seguidores de las principales religiones del mundo en nombre de su Dios respectivo. En una pileta llena de un líquido rojo, flotan las insignias de la religión judaica, católica y musulmana. Cuerpos embolsados yacen en el piso. En las paredes, extractos bélicos de libros santos, manchados de sangre!
Corpus Christi - Consideraciones místicas de Nahir Perdomo es un intento de desmitificación de grandes hitos simbólicos vinculados con la Cristiandad: el cuerpo crucificado y el rostro santificado de Jesús. Consta de dos gigantografías, 5 retratos de Cristo y 33 enmarcaciones de reflexiones personales sobre temas místicos, científicos y religiosos.
Los caminos de la fe de Alex Espinosa es una muestra fotográfica que relaciona a dos realidades religiosas del continente latinoamericano: el catolicismo mexicano y el umbanda uruguayo.







domingo, 5 de febrero de 2012

Iemanja Playa Ramírez 2012




Todos los años el día dos de febrero se le rinde culto a la diosa del mar en las diferentes costas de playas y ríos de Uruguay. La Orisha Iemanjá también conocida como: Yemanjá, Janaína, Yemalla o Yemana es una de las deidades mas importantes en el Panteón de las diferentes religiones de origen Afro en América, muchas de ellas con raíces en el Yoruba, orden espiritual que se origino en África y hoy através de los grupos de Afro-Descendientes esta presente en la mayoría de los cultos como: Umbanda, Qimbanda, Candomblé, Mayombe entre otros. Iemanjá es conocida como la reina del mar, es particularmente venerada en la zona de Bahía en el norte de Brasil. En Uruguay con una población de Afro-Descendientes considerable las diferentes religiones de origen Afro han atraído un gran numero de seguidores. 

La playa Ramírez en Montevideo es un lugar particularmente importante en la celebración, este día miles de seguidores de Iemanjá pasan el día preparando ofrendas y regalos para ella, pidiendo protección, ayuda y perdón. Las ofrendas están compuestas por frutas, sidra, dulces así como artículos femeninos como perfumes, joyas, espejos y flores. Las ofrendas son depositadas en la playa mientras se realiza una ceremonia que incluye rezos, cantos y toque de tambor, después los creyentes entran al agua completamente vestidos a dejar su ofrenda, cuando regresa lo hace sin dar la espalda al mar como símbolo de respeto. En la playa cientos de hoyos son hechos en la arena creando pequeños altares con velas. Diferentes Pais y Maes (como se les conoce a los sacerdotes) ofrecen a los devotos sus rituales para ayudarlos con sus problemas, La fiesta continua toda la noche.

Para ver mas imágenes visita el siguiente link en mi sitio web: Afroreligiones

sábado, 2 de julio de 2011

Ceremonia Quimbanda

Exu, Pretos-velhos (negros viejos), Caboclos (nativos), Ogum, Oxalá, Yemanjá, Xângo, Oxúm, Omolú son todos Orishas, las deidades del Panteón de las diferentes Religiones Afro que existen en América muchas de ellas con raíces en el Yoruba, orden espiritual que fue originada en Africa y hoy a través de los Afro-Descendientes están presentes en la mayoría de los cultos como: Umbanda, Quimbanda, Candomblé, Mayombe entre otras. En Uruguay con una población considerable de Afro-Descendientes las religiones de origen Afro han atraído a un gran número de seguidores. Quimbanda y Umbanda son dos religiones que originalmente se encontraban bajo la orden Macumba, entonces Macumba derivó en estas religiones. Umbanda representa el sendero más tradicional con influencias más católicas y espiritismo francés mientras Quimbanda mantuvo mayormente sus raíces africanas.

Para ver mas imágenes visita el link en mi sitio web: Afro Religiones

miércoles, 30 de marzo de 2011

Candombe en Montevideo 2011-Mirta Olivera

Mirta Olivera es una reconocida artista plástica Uruguaya. Su obra se relaciona principalmente con el Candombe, algunas de sus obras formaron parte del catalogo de artistas de la primera edición de "Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial". En el 2009 recibió una invitación de La Unesco para ser parte del proyecto de investigación "La ruta del esclavo", utilizando fotografías de su obra en material que se distribuyo en Haití, Argentina, Paraguay y Uruguay.



Pude visitar el taller de Mirta y conocer algunas de sus obras que superan las 100 piezas, algunos de sus trabajos han sido adquiridos por el Ministerio de Cultura para ser obsequiadas a diferentes visitantes y delegaciones. Sus piezas integran colecciones privadas en Canadá, Estados Unidos, Suecia, Israel, Sudáfrica, España, Brasil, Argentina y Uruguay.




Para ella y su familia el Candombe ha formado parte de su vida desde siempre, su familia a participando en comparsas y en Las Llamadas en muchas ocasiones. En sus piezas se reconoce su gran conocimiento de los diferentes personajes del Candombe, sus posturas y movimientos son mostrados en los ensambles de una manera que remite la fuerza y dinamismo característicos del Candombe. Sus obras están elaboradas con materiales naturales que ella encuentra en las costas del Uruguay, restos de peces, bivalvos, caracoles, fósiles, que utiliza sin modificarlos ni en forma ni color por eso su obra adquiere un doble valor: el artístico y como testimonio de la fauna propia del Uruguay.



Las obras de Mirta Olivera han logrado el reconocimiento por parte de instituciones culturales tan importantes a nivel nacional como el Museo Solari, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó y el Museo Pedro Figari siendo ella invitada para formar parte de la primera exposición del museo Pedro Figari de una serie llamada "Contactos" puesto que su obra tiene gran afinidad a los conceptos de creación del artista Pedro Figari uno de los mayores artistas plásticos del Uruguay. Puedes ver mas de su obra en su sitio web: www.desdeelmar.com

viernes, 18 de marzo de 2011

Afrodescendientes Montevideo 2011



Susana Andrade conocida también como Mae Susana es Procuradora, durante las pasadas dos décadas ha estado vinculada a diferentes luchas sociales además de oficiar como sacerdotisa de la religión de origen afro Umbanda.
Ella es columnista de uno de los principales diarios del Uruguay, es militante por los derechos de las minorías culturales. En el 2005 fue postulada a Ombudsman de Montevideo. Colabora con la Unidad de Atención a la Diversidad Cultural de la Intendencia de Montevideo e integra la Comisión Honoraria contra la Discriminación y el Racismo del MEC.

En 2007 le fue otorgado por la Secretaria de la Mujer Afro (INAMU) el reconocimiento "Amanda Rorra" Primera Edición por su trayectoria en defensa y dignificación de la cultura afrodescendiente en Uruguay. Expositora en Mesas redondas, talleres y conferencias sobre afroumbandismo y diversidad cultural, participa en el Diálogo Interreligioso a nivel Mercosur. Escritora, cantante y jurado de Carnaval en cultura afrouruguaya.



jueves, 3 de febrero de 2011

Yemanjá en playa Ramírez


La Orisha Iemanjá también conocida como: Yemanjá, Janaína, Yemalla o Yemana es una de las deidades mas importantes en el Panteón de las diferentes religiones de origen Afro en América, muchas de ellas con raíces en el Yoruba, orden espiritual que se origino en África y hoy através de los grupos de Afro-Descendientes esta presente en la mayoría de los cultos como: Umbanda, Qimbanda, Candomblé, Mayombe entre otros. Iemanjá es conocida como la reina del mar, es particularmente venerada en la zona de Bahía en el norte de Brasil. En Uruguay con una población de Afro-Descendientes considerable las diferentes religiones de origen Afro han atraído un gran numero de seguidores. Todos los años el día dos de febrero se le rinde culto a la diosa del mar en las diferentes costas de playas y ríos de Uruguay.

La playa Ramírez en Montevideo es un lugar particularmente importante en la celebración, este día miles de seguidores de Iemanjá pasan el día preparando ofrendas y regalos para ella, pidiendo protección, ayuda y perdón. Las ofrendas están compuestas por frutas, sidra, dulces así como artículos femeninos como perfumes, joyas, espejos y flores. Las ofrendas son depositadas en la playa mientras se realiza una ceremonia que incluye rezos, cantos y toque de tambor, después los creyentes entran al agua completamente vestidos a dejar su ofrenda, cuando regresa lo hace sin dar la espalda al mar como símbolo de respeto. En la playa cientos de hoyos son hechos en la arena creando pequeños altares con velas. Diferentes Pais y Maes (como se les conoce a los sacerdotes) ofrecen a los devotos sus rituales para ayudarlos con sus problemas, La fiesta continua toda la noche.

Para ver mas imágenes visita el siguiente link en mi sitio: Yemanja Montevideo 2011

Coloquio Nacional de Fotografía Contemporánea. CEART Ensenada.

Mi participación en el Coloquio Nacional de Fotografía Contemporánea, presentando un avance de mi proyecto: Selfies, Identidades Inciertas....