Mostrando entradas con la etiqueta Mae Susana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mae Susana. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2011

24 de Junio, Noche de San Juan - Umbanda

Sesión de Umbanda en Homenaje al Pueblo Africano esclavizado durante las colonias en América, la ceremonia fue realizada por Mãe Susana.

El día 24 de Junio se celebra en muchos países del mundo la Noche de San Juan, esta celebración de orígenes precristianos esta vinculada a la llegada del solsticio de verano y a los ciclos de la naturaleza. Esta fiesta se celebra en diferentes puntos de Europa, pero está especialmente arraigada a España, Portugal, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido

Este festejo en Latinoamérica es un legado de las tradiciones traídas por los españoles y otros migrantes europeos es una fecha que a través del sincretismo fue adoptada por diferentes religiones y cultos así el 24 de Junio es para los fieles de Umbanda el día de las entidades conocidas como "Los africanos" espíritus de esclavos africanos que murieron jóvenes muchas veces al intentar escapar, entidades vinculadas a la tierra que al incorporarse en los diferentes médiums fuman y beben de la botella mientras realizan su trabajo con los asistentes. La ceremonia estuvo llena de cantos, música, comida y bebidas.

Para ver mas imagenes visita mi sitio web alexespinosa.com

viernes, 18 de marzo de 2011

Afrodescendientes Montevideo 2011



Susana Andrade conocida también como Mae Susana es Procuradora, durante las pasadas dos décadas ha estado vinculada a diferentes luchas sociales además de oficiar como sacerdotisa de la religión de origen afro Umbanda.
Ella es columnista de uno de los principales diarios del Uruguay, es militante por los derechos de las minorías culturales. En el 2005 fue postulada a Ombudsman de Montevideo. Colabora con la Unidad de Atención a la Diversidad Cultural de la Intendencia de Montevideo e integra la Comisión Honoraria contra la Discriminación y el Racismo del MEC.

En 2007 le fue otorgado por la Secretaria de la Mujer Afro (INAMU) el reconocimiento "Amanda Rorra" Primera Edición por su trayectoria en defensa y dignificación de la cultura afrodescendiente en Uruguay. Expositora en Mesas redondas, talleres y conferencias sobre afroumbandismo y diversidad cultural, participa en el Diálogo Interreligioso a nivel Mercosur. Escritora, cantante y jurado de Carnaval en cultura afrouruguaya.



jueves, 3 de febrero de 2011

Yemanjá en playa Ramírez


La Orisha Iemanjá también conocida como: Yemanjá, Janaína, Yemalla o Yemana es una de las deidades mas importantes en el Panteón de las diferentes religiones de origen Afro en América, muchas de ellas con raíces en el Yoruba, orden espiritual que se origino en África y hoy através de los grupos de Afro-Descendientes esta presente en la mayoría de los cultos como: Umbanda, Qimbanda, Candomblé, Mayombe entre otros. Iemanjá es conocida como la reina del mar, es particularmente venerada en la zona de Bahía en el norte de Brasil. En Uruguay con una población de Afro-Descendientes considerable las diferentes religiones de origen Afro han atraído un gran numero de seguidores. Todos los años el día dos de febrero se le rinde culto a la diosa del mar en las diferentes costas de playas y ríos de Uruguay.

La playa Ramírez en Montevideo es un lugar particularmente importante en la celebración, este día miles de seguidores de Iemanjá pasan el día preparando ofrendas y regalos para ella, pidiendo protección, ayuda y perdón. Las ofrendas están compuestas por frutas, sidra, dulces así como artículos femeninos como perfumes, joyas, espejos y flores. Las ofrendas son depositadas en la playa mientras se realiza una ceremonia que incluye rezos, cantos y toque de tambor, después los creyentes entran al agua completamente vestidos a dejar su ofrenda, cuando regresa lo hace sin dar la espalda al mar como símbolo de respeto. En la playa cientos de hoyos son hechos en la arena creando pequeños altares con velas. Diferentes Pais y Maes (como se les conoce a los sacerdotes) ofrecen a los devotos sus rituales para ayudarlos con sus problemas, La fiesta continua toda la noche.

Para ver mas imágenes visita el siguiente link en mi sitio: Yemanja Montevideo 2011

Coloquio Nacional de Fotografía Contemporánea. CEART Ensenada.

Mi participación en el Coloquio Nacional de Fotografía Contemporánea, presentando un avance de mi proyecto: Selfies, Identidades Inciertas....