


Alicia Esquivel es directora del Departamento de Mujeres Afrodescendientes del Ministerio de Desarrollo Social. Mientras que en Uruguay el 24% de la población blanca sufre de pobreza, entre la población de afrodescendientes sobrepasa el 50%. El acceso a la educación muestra otra gran diferencia, a la educación media superior accede un 41% de adolescentes blancos y solo un 22% de adolescentes negros. Aunado a esto la población que mayores grados de pobreza y exclusión social sufre es la conformada por mujeres afrodescendientes. La Dr. Esquivel desde la dirección del departamento de Mujeres Afrodescendientes se encuentra trabajando para revertir esta situación, en breve podré conocer y documentar mas de cerca las diferentes actividades que llevan a cabo en esta área.
La Dr. Alicia Esquivel representa al Estado Uruguayo ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial ( CERD ) Un órgano de Naciones Unidas formado por expertos independientes que supervisan la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
Entre los asistentes al evento se encontraba un grupo de protesta de Asamblea Afrodescendientes que aprovechó la instancia para portar una pancarta que hacia cómplice al estado de las desigualdades raciales que persisten hasta estos días en el país, otro punto de vista de las personas que conforman el colectivo afrouruguayo.
Ese mismo día en la Intendencia de Montevideo fue celebrada una reunión de trabajo convocada por la Unidad Temática Municipal por los Derechos del Afrodescendientes para comunicar el lanzamiento del programa: "reinserción en sistema educativo a través del deporte" con la finalidad de otorgar becas a jóvenes afrodescendientes que les permitan continuar su educación. Beatriz Santo, directora de la Unidad Temática hizo énfasis en que la educación es fundamental para generar cambios y por eso la importancia en el desarrollo de nuevas políticas públicas que enfoquen su atención en el colectivo afro.
En 2007 le fue otorgado por la Secretaria de la Mujer Afro (INAMU) el reconocimiento "Amanda Rorra" Primera Edición por su trayectoria en defensa y dignificación de la cultura afrodescendiente en Uruguay. Expositora en Mesas redondas, talleres y conferencias sobre afroumbandismo y diversidad cultural, participa en el Diálogo Interreligioso a nivel Mercosur. Escritora, cantante y jurado de Carnaval en cultura afrouruguaya.
Mi participación en el Coloquio Nacional de Fotografía Contemporánea, presentando un avance de mi proyecto: Selfies, Identidades Inciertas....